La Poesía puede hacer visible lo invisible y posible lo imposible, al igual que el libro puede ver al árbol que lleva dentro y la hoja en blanco puede ver todos los ríos de tinta que le recorren.
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos que abrazan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos que abrazan. Mostrar todas las entradas

Microcuento del Sol y la Tierra

Cuentan las raíces que, hace mucho tiempo, en los albores del mundo, el Padre Sol abrazó a la Madre Tierra con todos los amaneceres de su alma. Y a la Madre Tierra se le abrió tanto su corazón que, latido a latido, le comenzaron a brotar Soles de colores desde sus entrañas.
Desde entonces la Tierra, cuando quiere abrazar al mundo, lo llena de flores.

Ada Luz Márquez

En la Imagen: Ada Luz Márquez

Al final del camino

Al final del camino, la Abuela Muerte y la Abuela Vida me esperarán sonrientes tomando un té, sentadas en su silla de esparto y eternidad, y me preguntarán:
- ¿Cuánto has vivido?
Entonces abriré mis ojos y dejaré aquí la arena de todas las playas, la siembra de todos los pasos.
- ¿Cuánto te has entregado?
Entonces abriré mis manos y dejaré aquí todas las estrellas, constelaciones y un séquito de sueños.
- ¿Y cuánto has amado?
Entonces abriré mi pecho y dejaré aquí todas las flores.
Así, yo me iré, llena de lo que aquí deje.
Y la Primavera seguirá llegando...
.
.
Ada Luz Márquez


El amanecer de una flor



Creyó la flor que la cáscara era su piel. Hasta que, un día, desafiando sus límites y barreras, empujó la cáscara, eclosionó y se atrevió a brotar.
Sintió que su piel era la tierra, oscura y húmeda. Pero algo dentro de su alma la impulsó a ascender, a emerger con todas sus fuerzas. Y algo se quebró, creyó morir, creyó ser ella misma rompiéndose. Pero no era ella, era su antigua forma, era la tierra abriendo paso, la vida misma dándose a luz; eran las puertas del subsuelo del alma dejando entrever el sol asomado en el umbral de su, hasta ahora, único mundo conocido.
Y sintió el beso del Sol en su piel, y su alma se inflamó de Amor por el Sol.
Sintió cómo le brotaban hojas, como alas del cielo ancladas a la tierra.
Y se dejó arrullar por el abrazo maternal de la Luna, las caricias del viento meciendo su ser, sus raíces entretejidas nutriéndose de su eterno universo interno.
De ella brotaron unos pétalos, uno a uno, hasta florecerse a sí misma.
Aquella flor que se supo raíz, semilla, cielo y tierra, liberó el amanecer que de ella surgía y expandió su fragancia única al infinito.

Y fue entonces, cuando la Primavera nació.


≈ Ada Luz Márquez ≈
 
 

Cuento de palabras galopantes



-El corazón es un caballito que galopa a través de la palabra.
-¿En una carrera?
- Algo parecido. Es una carrera en la que no hay más participantes que él mismo, ni más victoria o derrota que lo que cabe en unas manos que se sirven a sí mismas o en las manos que sirvan a la vida.
Las manos hablan, y dicen muchas cosas. Hablan de lo que dan, porque al dar, se dan; y también de lo que se dan, haciendo creer que dan. Ese es el caldero del dar y recibir, y por ende, de Ser. Si su Ser no es de palabra, su voz vibrará llena de letras inertes y promesas vacías, porque la palabra estará quieta, parada, sin parar de decir y decir en su propia comedia.
Si su Ser es de palabra, su voz vibrará llena de pasos, la palabra será hacer y andar, aún en silencio, aún sin haber dicho nada; porque la palabra ya estará caminando, con varias zancadas de ventaja, antes aún de ser nombrada.
-¿Y el caballito gana?
- Ganará si trota por la vida y para la vida, aún con todos sus desiertos, obstáculos, charcos y montañas. El que hace de la palabra un honor, y a su voz digna de ser nombrada.
Así que procura que tus palabras sean cometas y no se las lleve el viento. Enraízalas de hechos. Y sé un Ser de palabra, mi niña, porque desde ella galopa lo auténtico y verdadero de tu alma.


(Ada Luz Márquez)
--Hermana Águila--



Arte: "La curandera". Shamanic Shipibo Native American visionary art.

Cuento del Árbol que decidió ser Invierno


La encontré llorando junto al árbol.
- ¿ Qué te ocurre? ( pregunté )
- El árbol se ha asustado y no volverá a dar frutos.
- ¿Y por qué ?
- Este árbol era muy fructífero. Daba hermosas flores y muchos frutos, a cual más delicioso. Primero le recogí unos cuantos y como él seguía dando, al día siguiente llevé una cesta. Pero al cabo de los días, la cesta ya se me hizo pequeña para abarcar tantos hermosos y grandes frutos que él ofrecía. Así que comencé a ir cada día con un enorme saco a recoger todo lo que él daba. Tal era mi propio gozo de llenar el saco que olvidé regarle, olvidé agradecerle, mimarle, abrazarle, olvidé valorar su inmensa generosidad, su desinteresado Amor. Recogí a manos abiertas todos los frutos que él ofreció a corazón abierto, sin dejar ni uno para él, para los pájaros, para nutrir a la tierra, su propio hogar interno.

Olvidé que latía, y se asustó tanto que se negó a florecer más.


( Ada Luz Márquez )

Ser: La máxima R-evolución

- Créeme, hija (dijo a aquella niña mirándola fijamente a los ojos), la gran aventura de la vida está en Ser tú misma y no dejarte absorber por lo que otros quieren que seas para su propia tranquilidad, utilidad o conveniencia. Probablemente tu Libertad de Ser pueda suponer muchas veces aislamiento, soledad, intentos de manipulación, envidias e incomprensión. Pero ten en cuenta que todo eso también forma parte de la semilla, de la apertura de la cáscara... rumbo a romperse, eclosionar y dejar florecer todo lo que llevas dentro. Y atreverse a florecer hoy en día, en estos tiempos desérticos, supone el mayor de los corajes, la mayor de las valentías, la máxima R-evolución. ¿Y sabes por qué, pequeña?porque cuando tú floreces, florece también la Esperanza.

(Ada Luz Márquez)
--Hermana Águila--



Fotografía: Ryan Alonzo. En la imagen: Julia Florence Parker, artista, maestra y narradora Nativa Americana.

Historia de Amor, Leyenda de Amor

Ella miraba al cielo...
Allá en lo alto, un pequeño punto en equilibrio perfecto con el viento dibujaba la silueta de la Libertad.
Ella se alzaba de puntillas y dejaba entrever una lágrima, que rodaba como rocío por su corteza, un suspiro se adentraba en las nubes y luego llegaba de vuelta. Él era un pájaro... ella era un árbol. Se amaban.
Cada mañana, él la recibía con un beso de alba y caricias de rocío. Ella le regalaba sus manantiales más profundos y se elevaba a través de sus ramas, deleitando al mismo aire con el aroma de sus frutos cuando el viento los acariciaba.
Él caminaba senderos de silencio hechos de ruinas y huellas vivas a través de sus pies. Ella le arrullaba con sus hojas y se sentía acunada por la libertad que desprendían sus alas. Él se sentía caricia cuando a ella se le erizaba su corteza, la piel de su alma.
Y así, ella cerraba los ojos y era en él. Y él cerraba los ojos y era en ella. Y juntos atravesaban el Universo alado, raíz a raíz, planeta a planeta, descansando en alguna nube mullida, cantando su melodía conjunta en cada trino del viento.
Y juntos se adentraron en lo profundo de la tierra, allá donde nace la vida. Se encontraron con el Universo humano, prejuicio a prejuicio, y descubrieron que ella también tenía alas, al igual que todos los seres, y que él tenía raíces, de hecho, siempre las habían tenido, pero sólo se harían visibles a los ojos del corazón.
Así que una noche, pese a su limitada visión nocturna, el ave se dejó llevar por la luz de las estrellas y voló hacia ella. La encontró sin hojas, con el cielo cristalizado en su mirada, arrancando sus raíces de la tierra, queriendo dejar de ser...
Él se posó en silencio en el vacío de sus ramas. Arrulló entre sus plumas la raíz milenaria de su amada y besó a la tierra dulcemente, como besando al mundo, llenando la tierra de alas, de vuelos, de estrellas.
Después, miró al horizonte, abrió sus alas y se elevó, disolviéndose en el cielo infinito.

( Ada Luz Márquez)
- Hermana Águila -


"El lobito UTOPoeta". (Cuento para dormir a l@s niñ@s y despertar a los mayores.)



Me encanta jugar con mis peques a improvisar cuentos y poemas a partir de una imagen o un dibujo y dejar volar junt@s la imaginación. Hoy escogimos esta foto y volaron risas y más risas, cosquillitas para el alma... Érase una vez... jijijijiji


Érase una vez un lobito que era amigo de todos los animales. Le encantaba volar con los pájaros, saltar a potro con las ovejas, jugar al escondite con los topos. Disfrutaba las puestas de sol junto a todos sus amigos, todo el Universo era su amigo, todo cuanto existe. Pero los demás lobos no comprendían su manera de sentir y le reprendieron duramente porque, según la tradición, él debía ser un depredador y atemorizar a los otros animales para ser respetado. Pero el lobito vio que los animales no sentían respeto hacia los lobos, sino miedo. Comprendió que el respeto está asociado al amor, no al odio, porque respetamos cuando empatizamos, no cuando odiamos. Así que el lobito se puso manos a la obra. Hizo una fiestuqui impresionante en lo alto del prado donde no faltaban el seitán y los chorizos veganos. Las ovejas acudieron con unos quesos exquisitos, las gallinas trajeron tortillas de patatas con sus huevos caseros y unas patatas de un huerto cercano, las vacas llevaron barra libre de leche y los grillos, cucos y búhos aportaron la música para la fiesta. Al principio, había mucha tensión porque los lobos nunca habían festejado nada con los otros animales y los otros animales tenían miedo a los lobos. Pero nuestro lobito comenzó a bailar, a cantar, a saltar....Su alegría desbordó todo cuanto le rodeaba y todos los animales se sintieron contagiados por tan buen rollito y tanta buena energía. La fiesta, que había comenzado como un velatorio, terminó siendo un desmadre total. Los lobos abrazados a los topos, las gallinas contando sus problemas a los zorros, las ovejas brindando a la salud de los lobos... Y así, sin quererlo, el mundo había cambiado. Así sin quererlo, construyeron los primeros pasos de ese otro mundo posible, donde reina el Amor. Y fueron felices y comieron seitán junto a las perdices. Colorín colorado.


(Ada Luz Márquez)



Él y su obstáculo



 Un día, paseando por el bosque, vi a un perro que se moría de sed estando en la misma orilla del río. Me detuve a observar y descubrí que el animal veía en el agua su propio reflejo y lo tomaba como otro perro. Ladraba y luego escapaba sin haber bebido, temeroso ante la imagen de ese otro perro que le estaba mostrando sus afilados colmillos. Así estuvo durante varias horas. Al final, sin embargo, la sed le hizo perder toda la prudencia y, venciendo el miedo, se lanzó al agua. En ese mismo instante, el otro perro, que era su obstáculo, desapareció". 


( Cuento Sufi)





El viajero

Un viajero es invitado por un anciano a hacer un alto en el camino y tomar un vaso de agua. Al entrar en la casa, el viajero se sorprende al no ver ni un mueble, ni un objeto, todo diáfano. 
-" ¿Dónde están tus cosas?," 
-" ¿ Y las tuyas? ( responde el anciano mirando a su mochila )
-" Pero es que yo soy un viajero, estoy de paso" 
- "Yo también estoy de paso" ( responde sonriendo el anciano).....
 

La flor de arena


              Un lugar , un instante, un recuerdo que nunca sucedió..
un remolino de palabras que se abrazan, desprendiendo la energía que emana de las manos que las escribieron, maduradas por los rayos de tinta  que una vez fueron sal. 

Un lugar sin nombre, un paraje convertido en arena, que se deja llevar por el vaivén del sueño. 

Allí nació una flor sin perfume, embriagada por los rayos de sol que la bañaban. 
Brotaba entre las rocas, acariciando la piel fría y encallecida de las piedras, quienes se vieron irradiadas de la ternura de su movimiento cuando el aire la mecía.

Ella soñaba con volar junto a las estrellas que la cubrían, desprender aroma de tierra mojada mientras miraba sus pequeñas hojas moverse tímidamente entre las ramas del silencio. 

Allá en lo alto, los astros la miraban con sus ojos de escarcha, impregnados de la fragancia sin nombre que se expandía en el firmamento. 

Celebraban la esencia pura y vital de la frágil e inocente fortaleza.

( Ada Luz MR) 



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
.

Construir el puente

No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer conflicto serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continua.
Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente.

Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta llegar a ser una diferencia mayor entre ellos, hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.

Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis.

Las ranitas en la nata

Quisiera compartir contigo un cuento que siempre llevo conmigo, se trata de una historia muy especial.
En mi trabajo, frente a "amig@s" en estado terminal, me he sentado muchas veces en sus camas y agarrando sus manos y acariciando su pelo, sencillamente, se lo he contado. Algunos me han sonreído con los labios, otr@s, debido a imposibilidades físicas, me han sonreído con sus ojos...


Habia una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata.
Inmediatamente se dieron cienta de que se hundía:era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar.
Una de ellas dijo en voz alta: "No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir, no veo por que prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril".
Dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez, siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.
La otra rana, más persistente o quizá más tozuda se dijo: "No hay manera!.Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora".
Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas.
Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla.
Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente
.


Me permito modificar un poco el cuento...Lo lícito es Luchar, este cuento te invita a la lucha... pero hay veces en las que la lucha se acaba, la luz de la vida se agota y sólo queda un hilillo de luz...entonces la más sabia y valiente decisión es Aceptar, dejarse llevar, saber también decir: Adiós, mientras se sonríe con los labios o con los ojos...
Esa decisión, en ese caso, es tan lícita como la otra, es una decisión realmente cargada de Sabiduría, merece mi más profundo respeto y ésta ha sido una de las más grandes lecciones de mi vida. Gracias!!

Fábula del AMOR

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres y mujeres.

Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: ¿Jugamos al escondite?

LA INTRIGA levantó la ceja intrigada, y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó: ¿al escondite? ¿Y cómo es eso?

Es un juego - explicó LA LOCURA- , en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.

EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA.

LA ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que nunca interesaba nada.

Pero no todos quisieron participar, LA VERDAD prefirió no esconderse ¿para qué? Si al final siempre la hallaban, la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y LA COBARDIA prefirió no arriesgarse...

Uno, dos, tres... comenzó a contar LA LOCURA.

La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino.

La FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.

LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos ...que si un lago cristalino , ideal para LA BELLEZA, que si la rendija de un árbol, perfecto para LA TIMIDEZ, que si el vuelo de una ráfaga de viento, magnífico para LA LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol.

EL EGOISMO en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él.
LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y LA PASIÓN Y EL DESEO en el centro de los volcanes.

EL OLVIDO... se me olvidó donde se escondió...pero eso no es lo importante.

Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no se había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado...hasta que encontró un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.

Un millón, - contó LA LOCURA- y comenzó a buscar.

La primera en aparecer fue LA PEREZA sólo a tres pasos de una piedra.

Después se escuchó a LA FE discutiendo con su Dios en el cielo sobre teología y a LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes.

En un descuido encontró a LA ENVIDIA y claro, pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO.

AL EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, el sólo salió de su escondite, había resultado ser un nido de avispas.

De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió LA BELLEZA y con la DUDA resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse.

Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arcoiris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO...que ya se le había olvidado que estaban jugando al escondite, pero sólo EL AMOR no aparecía por ningún sitio, LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas había herido en los ojos AL AMOR; LA LOCURA no sabía que hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.

Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra...

EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.


Feliz día del Amor a tod@s!!.

Maravillas del mundo


El maestro pide a los alumnos que compongan una lista de las 7 maravillas del mundo.
Mas tarde pidió lean su lista.
A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó por lo siguiente:
1. Las Pirámides de Egipto
2. El Taj Mahal
3. El Coloso de Rodas
4. Los Jardines Colgantes de Babilonia
5. El Coliseo de Roma
6. La Muralla China
El maestro buscaba consenso para la séptima maravilla cuando notó que una estudiante permanecía callada y no había entregado aún su lista, así que le preguntó si tenía problemas para hacer su elección.
La muchacha tímidamente respondió:
"Sí; un poco. No podía decidirme, pues son tantas las maravillas....."
El maestro le dijo:
"Dinos lo que has escrito, tal vez podamos ayudarte."
La muchacha, titubeó un poco y finalmente leyó:
"Creo que las siete maravillas del Mundo son:
1. Poder pensar
2. Poder hablar
3. Poder actuar
4. Poder escuchar
5. Poder acariciar
6. Poder abrazar
7. Y la más importante de todas..... poder AMAR."
Después de leído esto, el salón quedó en absoluto silencio....

Las mejores semillas


Un empresario agricultor, de poco estudio, participaba todos los años de la principal feria de agricultura de su ciudad. Lo más extraordinario es que él siempre ganaba, año tras año, el trofeo: MAÍZ DEL AÑO.

Entraba con su maíz en la feria y salía con la faja azul recubriendo su pecho. Su maíz era cada vez mejor. En una ocasión de esas, un reportero de TV abordó al agricultor después de la tradicional colocación de la faja de campeón!. Él quedó muy intrigado con la revelación del agricultor, de como acostumbraba cultivar su calificado y valioso producto. El reportero descubrió que el agricultor compartía buena parte de las mejores semillas de su plantación de maíz con sus vecinos.

¿Cómo puede usted compartir sus mejores semillas con sus vecinos, cuando ellos están compitiendo directamente con usted?

El agricultor respondió: ¿Usted no sabe? Es simple!

El viento recoge el polen del maíz maduro y lo lleva de campo en campo. Si mis vecinos cultivaran maíz inferior al mío, la polinización degradaría continuamente la calidad de mi maíz. Si yo quiero cultivar maíz bueno, tengo que ayudarlos a cultivar el mejor maíz, cediendo a ellos las mejores semillas.

MORALEJA:

Aquellos que escogen estar en paz, deben hacer que sus vecinos estén en paz.
Aquellos que quieren vivir bien, tienen que ayudar a los otros para que vivan bien.
Aquellos que quieren ser felices, tienen que ayudar a los otros a encontrar la felicidad, pues el bienestar de cada uno está ligado al bienestar de todos.

Espero que también consigas ayudar a tus vecinos a cultivar cada vez más las mejores semillas, los mejores maíces y las mejores amistades.

"Para tratar contigo mismo, usa la cabeza"
"Para tratar con los otros, usa el corazón"

El centésimo Mono

En 1952, en la isla de Koshima, algunos científicos estaban suministrando patatas a los macacos japoneses, dejándolas caer en la arena desde unos aviones. A estos monos les gustaba su sabor, pero encontraban desagradable la arena que se quedaba pegada. Una monita de 18 meses a la que llamaban Imo, descubrió que mojando las patatas en el agua del mar, quedaban más limpias y más sabrosas gracias a la sal marina. A partir de entonces comenzó a lavarlas siempre, y pronto comenzaron a imitarla otras hembras de la colonia. Los machos, en cambio, se mantuvieron ajenos a este fenómeno. Posteriormente, las crías aprendieron a lavar el alimento como sus madres y al cabo de unos años, tras el relevo generacional, la conducta de lavar patatas ya estaba presente en todos los individuos de la colonia, tanto machos como hembras.

Esta innovación cultural, ese cambio, fue gradualmente aprendido entre 1952 y 1958. De pronto, algo sucedió. En el otoño de 1958, gran cantidad de monos en otras islas e incluso en el continente habían aprendido a lavar sus patatas, sin tener contacto con la colonia de monos de la isla de Koshima. El hábito aparentemente saltó por encima de las barreras naturales.

Watson se imagina el proceso de la siguiente manera: hay un número de monos necesario para pasar un determinado umbral y conseguir lo que se podría llamar masa crítica, para que el aprendizaje se extienda a toda la especie.

Si bien el número exacto de monos se desconoce, supongamos que para ese entonces, 99 monos estaban en el cambio. Sigamos suponiendo que aquella misma mañana, el mono número 100, también aprendió a lavar sus patatas. Cuando el centésimo mono se agregó a esta costumbre, se creó una poderosa fuerza de cambio cultural.

De manera que cuando un cierto número crítico adquiere un conocimiento, y produce el cambio, éste se transmite masivamente de unos a otros. El 'centésimo mono' significa que cuando solamente una cantidad limitada de personas tiene un nuevo comportamiento, éste permanece como propiedad del grupo, pero existe un punto en el cual, una sola persona más conectada con el nuevo comportamiento, produce que el campo transformador se fortalezca de tal manera, que dicho conocimiento se extiende al resto de los humanos...

¿Y si probamos a ser cada uno de nosotros el centésimo mono para producir el cambio?...

El Loco

Fue en el jardín del manicomio que conocí a un joven de rostro pálido y hermoso y lleno de encanto.
Y sentándome a su lado sobre el banco le pregunté: "¿ por qué estás aquí?".
Me miró asombrado y respondió: " Es una pregunta inadecuada, sin embargo, contestaré. Mi padre quiso hacer de mí una reproducción de sí mismo; también mi tío. Mi madre deseaba que fuera la imagen de su ilustre padre. Mi hermana mostraba a su esposo navegante como el ejemplo perfecto a seguir. Mi hermano pensaba que debía ser como él, un excelente atleta, y mis profesores, como el doctor de filosofía, el de música, y el de lógica, ellos también fueron terminantes, y cada uno quiso que fuera el reflejo de sus propios rostros en su espejo. Por eso vine a este lugar. Lo encontré más sano. Al menos puedo ser yo mismo".
Enseguida se volvió hacia mí y dijo: " Pero dime, ¿ te condujeron a este lugar la educación y el buen consejo?"
Yo respondí " No, soy un visitante"
Y él añadió " Oh, tú eres uno de los que vive en el manicomio del otro lado de la pared"

( Khalil Gibran)

A mi madre. Abrazos Abuela Acción Poética Agua Amistad Amor Anciana Sabia Animales de Poder Antonio Machado Aprendizaje Árboles Arte Arte en la calle Atención Atreverse Audio Poemas Ausencia avanzar Belleza Benedetti Bosque Cambio Caminos Caminos del alma Canción Medicina Canto Universal caos Capacidad Carneiro Chamanismo Cielo Círculo Círculo de Piedras citas Citas de Libros Claudio Naranjo Colbert Com-unión Comprensión Compromiso Conciencia conexiones Confiar Constancia Contemplar Coraje Corazón Cosquillas Creer-Crear Crónicas cuento para mis niños cuentos que abrazan curioseando por la red Dar-se DERECHOS HUMANOS Desamor Desapego Desaprender Desde mi ventana Deseos Despedidas Diálogo Dignidad Ecología profunda EDUCACIÓN Elementos Empatía En clave de UTOPoesÍAS En la prensa digital Encuentros vivenciales "El sendero del Águila" Energía Ensayos Entrevistas Escribir. Escuchar EscuelaHijasdelaTierra Esencia ESO QUE NO CUENTAN LOS TELEDIARIOS Espejos Esperanza eternidad Flor de arena Florecer Fluir Fotos recitales Frank Herbert. Frases Freire Fuego Fuerza Galeano Halcón Humildad Im-Posibles Inocencia Introspección J. L. Sanpedro Justicia Khalill Gibran Latiendo Lealtad Libertad Libro UTOPoesÍAS Libros Libros de Ada Luz Márquez Límites Locura Lugares Luna Luz m Madre Tierra Magia mágica infancia Manos solidarias Más allá de lo aparente Mensajes Mexico Mi primer libro Mi primer poema MI PROSA POETICA Miradas Mis caminos de Utopía. MIS VERSOS UTÓPICOS Momento a momento Mujer Música del alma Nietzsche Nieve Oda a la Mujer Imperfecta. Otro Mundo Posible Otros mundos Pajaros Palabras Pasión Paz Paz interior Pensamientos NOCTURNOS Pensamientos Temazcaleros perder Planeta tierra Poesía poesia entre Cuerdas Poesía entre Cuerdas Poetry Slam Pr-esencia Premios Punset R-evolución Recitales. REFLEXIONES Regreso reinventarse Relatos renacer Rendición Resiliencia Respeto Respirar Risa Rueda Medicinal Sabiduría Sanar Saramago Saudades Semilla Sensibilidad Sentido Sentir Ser Sesiones online Silencio Silvio Rodríguez Sin miedo Soledad Solsticio Soltar Somos infinit@s soñar Sororidad Susurros de la Tierra Tambores Tiempo Tótem Transformación Tus ojos Valor verdad Viaje Vida VIDEOS directos al alma Viento visiones Vivir Volar Voz