La Poesía puede hacer visible lo invisible y posible lo imposible, al igual que el libro puede ver al árbol que lleva dentro y la hoja en blanco puede ver todos los ríos de tinta que le recorren.
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS HUMANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS HUMANOS. Mostrar todas las entradas

SÍ a la PAZ

¡ Por favor ! 
No me digas Imposible
cuando hables del Amor. 
El Amor 
no sabe de imposibles.


Crónica de las Marchas de la Dignidad. 22M. Madrid.

La verdad, no estaba segura de escribir esta crónica sobre lo que viví ayer en Madrid, en las Marchas de la Dignidad 22M. Llevo todo el día reflexionando acerca de hacerlo o no, pero necesitaba respirar, y a medida que escribo voy respirando cada vez más hondo, cada vez más libre. Probablemente no escribiré lo que el mundo quiere oír, lo siento, pero mi pluma escribe lo que siente, no lo que quisiera haber sentido.
Quisiera escribir una crónica maravillosa en la que narrara una vivencia idílica, y así lo fue casi toda la jornada, pero a medida que avanzaban el día y mis pasos desde Carabanchel hasta la Plaza de Colón, se iban cayendo capas, se me iban cayendo, a pedazos, todos los esquemas, hasta que regresé llorando de pura tristeza. Anoche llegué a casa con el alma en estado de Shock. Y me encantaría no tener que narrar esto, lo juro, pero entonces, ni yo ni la palabra seríamos fieles a sí mismas.
Sentí el abrazo del pueblo, pero también sentí, una a una, todas sus espinas. Sentí a un pueblo unido, un pueblo solidario, compañero, amable, el pueblo que amo. Pero también sentí miedo, el miedo del pueblo, el miedo de mis entrañas y de las de mis herman@s. El miedo de ser dos millones de personas rodeadas de pura y rancia Dictadura, cercadas bajo un arma apuntando a nuestra lucha pacífica, y las bestias de azul aguardando a la presa hasta que desde algún podrido despacho les dieran la orden de morder ( y cómo no, decidieron desgarrar al pueblo antes del Informativo oficial de las 21 hs ). Me sentí cercada, nos observaban amenazantes desde una distancia prudencial para que pudiéramos gritar “Libertad”y creernos libres. Fue desgarrador sentir a mis espaldas el "Canto a la Libertad" de la Solfónica y de frente ver venir, uno detrás de otro, a veinte furgones de fieras del Sistema, hambrientas de violencia. Me dolió mi pueblo, la democracia secuestrada en un estado policial. Me dolió escuchar cómo algunas voces que salieron a la palestra, pedían “Pan, techo y trabajo”. Mi pueblo pidiendo pan... y mis ojos llenos de lágrimas... Mi pueblo pidiendo Derechos Humanos básicos, ¡ es que no existe nada más básico que eso !. ¿ En qué condiciones ese pan, ese techo y ese trabajo? ¿ Acaso todo vale ?¿ Y todos los derechos sociales que nos han arrebatado y que tanto han luchado nuestras madres, abuelas y bisabuelas? ¿En qué Siglo está el corazón de mi pueblo?, ¿adónde vamos? ¿ pedir pan a los verdugos que nos esclavizan y nos roban?, Lo que hay es que exigir responsabilidades y la Dimisión y cárcel a todos los corruptos que campan a sus anchas mientras mi pueblo pasa hambre. ¡ Ya está bien!.
Escuché gritar:"¡Nos tienen miedo!", ¿ de verdad ?. Miedo nos tendrían si saliéramos, no dos millones, sino cuarenta millones de personas exigiendo Justicia. No habrá pan hasta que no haya Justicia. Ni tampoco habrá techo mientras nos sigan ahorcando con la deuda los bancos rescatados por los que nos gobiernan, un régimen construido por unos pocos para ganancia de corruptos y bancos. No puede haber Justicia mientras nos tengamos que agarrar a cualquier trabajo, bajo las más humillantes condiciones laborales, porque no tenemos otra opción y tenemos que alimentar a nuestros hijos. No puede haber Justicia mientras se blinda de policía la Sede del Partido Popular en la Calle Génova a la vez que mi pueblo pide Derechos humanos básicos con el temor de ser apaleado en cualquier momento. No habrá cambio mientras unos pocos luchan por los derechos de todos. O tod@s, o nada. La Revolución no se hace desde el miedo, ni desde el ayer, ni desde el sofá. La Revolución no será contada por los medios de in-comunicación, siervos de la Troika, tan corruptos como los que nos des-gobiernan. Y poco se puede avanzar si nos anclamos a luchas del ayer. El desafío de estos tiempos quizá sea encontrar una nueva manera entre tod@s. Mi pueblo ayer estuvo en la lucha, ví las lágrimas de nuestros jóvenes ante su presente y su futuro robado. Escuché el grito de mi Pueblo DIGNO. Escuché también el grito “ ¡los derechos no se negocian, se pelean!” de un joven de 26 años que llegó caminando desde Murcia. Escuché a una caminante llegada desde Aragón diciendo: “ Este es el primer minuto, la primera hora y el primer día del primer cambio de este país”. Y quiero llenar mi corazón con estas palabras para así derrotar la desesperanza de mi pueblo y mi propio desaliento. La gente llegó desde todos los puntos de España como un acto de Amor, de Amor a la Humanidad. El despertar está sucediendo, pero aún queda mucho por hacer, y la "d" de democracia seguirá siendo en minúscula mientras mi pueblo pase hambre, miedo y frío y no salga a las calles, en masa, una y otra vez a exigir Justicia.
Las Marchas de la Dignidad acaban de comenzar. Somos los creadores de esta Leyenda a la que algunos llaman Historia. "Se hace camino al andar..." y no nos quedaremos quietos; nos quedan pies y Dignidad para rato.





Vergüenza


Piel negra y corazón desangrado,
negra es el alma de la piel blanca,
blanca de despacho, de corbata limpia 
y billetera sucia. 

Derechos des-Humanos,
ahogados en el mar 
a orillas de esperanza 
les aguarda una alfombra roja 
de sangre, pánico y pelotas de goma, 
escalando montañas electrificadas, 
traspasando fronteras del dolor, 
hermanos de pies negros descalzos 
frente a los pies abrigados en puntas de acero, 
concertinas de la vergüenza, 
con ellas se desangra 
la Humanidad. 

(Ada Luz Márquez) 



SI A LA PAZ



Duele el pueblo sirio bombardeado por la Paz.
Duele el pueblo sirio bombardeado.
Duele el pueblo sirio.

Duele el pueblo. 

Duele.

(Ada Luz Márquez) 




*En la imagen: " Pueblo de Siria sale en masa a las calles con la bandera más grande del mundo en protesta pacífica contra la guerra". pic.twitter.com/aJqbYvFeTc 


Oda a la mujer imperfecta


Las mujeres imperfectas aman sus cuerpos, sus ciclos y lunas, con todas sus peculiaridades, tesoros y misterios.


Las mujeres imperfectas muestran con orgullo y honor las arrugas y las cicatrices, porque son las marcas que las recuerdan que fueron, son y serán más grandes que el dolor.


Las mujeres imperfectas se atreven a soñar en voz alta, avanzan al mismo paso desde distintas esferas, crean un lienzo nuevo donde todos los colores son necesarios y aceptan sus errores como forma valiosa de aprendizaje.


Las mujeres imperfectas respetan toda forma de vida y exigen de la misma manera respeto y justicia por la suya.


Las mujeres imperfectas llevan raíces en sus pies, ancladas a la Madre Tierra. Llevan en sus pasos a sus ancestras, hermanas, hijas y nietas. Bailan alrededor de las hogueras para mantener viva la llama de todas las mujeres que fueron quemadas en ellas por ser más imperfectas “de la cuenta”.


Las mujeres imperfectas celebran el inmenso regalo que les ha dado la vida al ser mujeres, gozan de su sexualidad y defienden el derecho vital de ser dueñas de sus cuerpo y sus vidas.


Las mujeres imperfectas se honran unas a otras, se dan la mano y el hombro, celebran los éxitos de las demás como si fueran suyos y lloran la lágrima de las demás como si las hirieran a ellas mismas.


Las mujeres imperfectas se rodean de hombres imperfectos, hombres sensibles, amorosos y despiertos que caminan al mismo paso, en el mismo sendero.


Las mujeres imperfectas aprenden a sentir la menstruación como un don que las convierte en dadoras de vida, como una poderosa apertura a otros mundos. Comprenden el dolor menstrual como un dolor muy antiguo de las mujeres que las precedieron por muchas generaciones y que supone la reconciliación con su útero y el útero de la madre tierra. Las mujeres imperfectas comienzan a recordar que su sangre no es basura, su sangre es sagrada y trae consigo la alquimia de la vida.


Las mujeres imperfectas levantan la voz por la femineidad muda en justicia y en derechos, por los sueños mutilados, las manos atadas por la Historia y la boca sellada por la tiranía; porque el silencio sometido contiene el grito de todas las mujeres y el grito de una sola mujer contiene el eco de todos los cantos, el cielo de todos los vuelos, la simiente de todas las flores.


En sus vientres traen un canto antiguo y una esperanza gestante. Vienen pariendo estrellas a este tiempo tan hambriento de luz.


Las mujeres imperfectas dicen bien alto que no tienen miedo, caminan sin temor y sin amnesia por un mundo lleno de miedo a las mujeres sin miedo.


Las mujeres imperfectas no son propiedad de nadie más que de sí mismas, no forman parte del masculino genérico, ni son costilla de nadie, ni objeto de deseo, ni son invisibles. Son mujeres y quieren ser nombradas como tal.


Las mujeres imperfectas son increíblemente perfectas cuando se atreven a ser imperfectas, cuando se atreven a ser quien las dé la gana ser, cuando se atreven a ser, sin más ni menos, a ser.


Las mujeres imperfectas comienzan a sentir la llamada, a reencontrarse con otras mujeres imperfectas donde se recuerdan todo aquello que el alma no debe olvidar.


Se recuerdan que no están solas, que nunca lo estuvieron; que nunca lo estarán.


Porque ser imperfectas las hace únicas, ser imperfectas las hace, al mundo, a ellos y a ellas, LIBRES.



(Ada Luz Márquez)
-- Hermana Águila --




Este texto forma parte del libro "UTOPoesÍAS", de Ada Luz Márquez.
De venta en Amazon y/o a través de la autora.



Ilustración de Paula Gonzalez Rodríguez ( Libro UTOPoesÍAS )

No me llames extranjero


"Y me llamas extranjero por que me trajo un camino,porque nací en otro pueblo, porque conozco otros mares y zarpé un día de otro puerto, 
si siempre quedan iguales en el Adiós los pañuelos, 
y las pupilas borrosas de los que dejamos lejos, 
los amigos que nos nombran y son iguales los besos.  
Y el amor de la que sueña con el día del regreso.
No me llames extranjero, traemos el mismo grito, el mismo cansancio viejo que viene arrastrando el hombre desde el fondo de los tiempos, cuando no existían fronteras, antes que vinieran ellos, los que dividen y matan, los que roban, los que mienten, los que venden nuestros sueños, los que inventaron un día, esta palabra, extranjero..."
( Rafaél Amor)

Cancion Para Un Niño En La Calle

A esta hora exactamente, Hay un niño en la calle.
¡Hay un niño en la calle! 
Es honra de los hombres y mujeres proteger lo que crece, 
Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles, Evitar que naufrague...
No debe andar el mundo con el amor descalzo.



Pecho infantil que cobijas
un existir todo penas,
manos tiernas
roídas por la herramienta,
máquinas tragando brazos,
fatal humo ensuciando caras,
secando lágrimas,
traqueteo infernal que quiebra piernas…
¡niños, tan sólo niños,
ahogados de cadenas! 


¿ Quién defiende a quien defiende?

 Esta es una cuestión que llevaba largo tiempo planteándome, ¿quién protege a l@s que protegemos los Derechos Humanos?. 


Quienes defienden los derechos humanos se suelen convertir a su vez en víctimas de violaciones de derechos.
En muchos países se vulneran los derechos humanos y, en todos ellos, existen personas que defienden a las víctimas de estas vulneraciones.
Este tipo de activistas son los defensores.
Pues bien: a menudo la mayoría de las y los defensores se convierten a su vez en víctimas de violaciones de los derechos humanos. Existen organizaciones que trabajan precisamente para protegerles y asegurar que puedan continuar defendiendo personalmente los derechos humanos.

Os adjunto el link de la Declaración de los Derechos de los Defensores de los Derechos Humanos:


http://www2.ohchr.org/spanish/issues/defenders/declaration.htm


También adjunto el link del área de Defensores de Amnistía Internacional:

http://www.es.amnesty.org/temas/defensores/

.

...Y Zapatero me contestó

Bueno, bueno, bueno... a ver si se me bajan los humos porque estoy un poco alterada, bueno, más bien indignada, bueno, es un revoltijo de emociones, más bien. Te cuento:
Escribí una carta a la Presidencia del Gobierno de España mostrando mi rechazo a su política social, de todo, menos Socialista. Mi escrito hablaba de Derechos Humanos, de "mirada blanca", de discriminación.......el caso es que me han contestado con una carta un tanto curiosa. Al querer compartirla contigo resulta que la carta está cifrada, es decir, no me permite su difusión. He intentado mil maneras de poder copiar aquí esta carta pero ha sido imposible. Además, ha supuesto que se me bloqueara el ordenador intentando traerla aquí en varias ocasiones...
En fín, que si no quieren que difunda la carta para evitar así una reflexión conjunta o una posible crítica, pues la escribo aquí literalmente, palabra por palabra, sin problema ninguno, ¿qué creían?. Lo único que no podré adjuntar es la firma, ( claro está). Pero si alguien quiere puedo hacérsela llegar haciéndole una foto a la pantalla si hace falta.

Escribo:

 (escudo de    España)               
 PRESIDENCIA DEL GOBIERNO                 
 José Enrique Serrano Martínez
Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno


Contesto al escrito que ha dirigido al presidente del Gobierno en el que le manifiesta su profunda preocupación ante las diferentes formas de discriminación que aún son visibles en la Union Europea en el que le solicita que impulse y garantice la aprobación de la propuesta de Directiva sobre no discriminación fuera del empleo que haga realidad el principio de igualdad de trato entre las personas, independientemente  de su religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
En este sentido, quiero decirle que la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, cuyo ejercicio corresponde a nuestro país el primer semestre de 2010, concede una importancia fundamental a la lucha y erradicación de todas las formas de discriminación.
En este contexto, puedo asegurarle que es una prioridad para la Presidencia española impulsar la aprobación de estas propuestas de Directiva. Por ello, estamos trabajando intensamente e impulsando los trabajos y negociaciones que actualmente están teniendo lugar en el seno del Consejo de la Unión sobre la misma.
Agradezco su confianza al escribir y reciba mi más  cordial saludo.
                                                                  
                                                                                                                  (Firma)

Podría cuestionar todas y cada una de las palabras de esta carta, pero me voy a quedar con las expresiones: " en este sentido" y "en este contexto"... ¿en qué sentido?, ¿en qué contexto?, ¿de qué sentido me hablan?, ¿qué sentido le han dado a mis palabras?. 
Señores de la Consejería de la Presidencia del Gobierno, no pueden pretender que mi  preocupación como ser humano, no como miembro de ningún país por la situación actual respecto a la protección de los Derechos Humanos, sus huecas y vacías palabras lleguen más allá de mis ojos. Más allá de mis ojos llegan imágenes de personas humanas, de carne y hueso, imágenes que me acompañarán toda mi vida y de vez en cuando golpean mi conciencia. También me llegan imágenes del futuro de mi hijo y los suyos ( si los tiene) de mis nietos ( y los suyos, si es que los tendrá). Esta es mi lucha, no me importa si me tienen fichada ( como dicen mis grandes amig@s con todo su cariño),sólo soy un granito de arena de una inmensa playa de voces que luchamos pacíficamente, cada día, desde nuestro "contexto", desde nuestro "sentido". La lucha es el fín de vuestras terribles luchas, no me importa si no me dejan difundir la carta por sus medios, estamos en internet y conocemos los entresijos de la Web 2.0. Y si algún día se desata la Revolución, que ya se ha desatado,  no una revolución de las suyas, sino una Revolución de Conciencia Global, a la que no llegan las balas..., aquí estaré,tranquilamente con mi café de comercio justo, mi sonrisa y mis palabras de libertad. 
Me iré tranquila.
Con todo mi cariño


           

Mapa de la libertad de Prensa en el mundo.

 
Rendirse nunca es una opción...Menos mal que con los rifles no se matan las palabras.


Elaborado por Reporters Sans Frontières

El Guernica en 3D

Guernica es una obra impactante, una tela pintada al óleo, con 782 x351 cm, que Pablo Picasso presentó en 1937 en la Exposición Internacional de París.
La tela, en blanco y negro, representa el bombardeo sufrido por la ciudad española de Guernica el 26 de abril de 1937 por aviones alemanes e actualmente está expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, en Madrid.
Ahora, una artista de Nueva York, Lena Gieseke, quien domina las más modernas técnicas de la infografía digital, decidió proponer una versión en 3D de la célebre obra y colocarla en internet, en forma de video.

El resultado es fascinante y nos permite visualizar los detalles que, de otro modo, nos pasarían desapercibidos.

Ayuden a Haití: cancelen la deuda

Acabo de firmar una petición por la cancelación de la deuda de mil millones de dólares de Haití. El pueblo haitiano no debería pagar préstamos ilegítimos realizados a dictadores años atrás, menos aún en momentos en que están intentando recuperarse del terremoto.

Firma la petición aquí:

http://www.avaaz.org/es/haiti_cancel_the_debt_7/98.php?CLICK_TF_TRACK

La vuelta a casa de Aminatu haidar, una victoria para la Legalidad Internacional y para los Derechos Humanos

La vuelta de Aminatu haidar a su casa es un derecho legítimo, por lo que es una victoria para la Legalidad Internacional y para los Derechos Humanos. Con esta frase, empieza el comunicado de la Presidencia Saharaui, publicado este jueves, nada más confirmada la vuelta de Aminatu Haidar a su casa en el Aiún, capital del Sahara Occidental, ocupada por Marruecos.

El comunicado expresa la alegría y la felicidad del pueblo saharaui y de todos los defensores de la Legalidad Internacional y de los Derechos Humanos por el hecho de que Aminatu ¨ haya salido a salvo de esta durísima prueba y vuelto con toda su dignidad a su patria y a su familia.

Aminatu: Por su inmediato regreso a casa


Acabo de firmar una petición pidiendo a Hillary Clinton y a Miguel Angel Moratinos que aumenten la presión sobre el gobierno marroquí para autorizar el regreso inmediato de la activista saharaui, Aminatu Haidar, a su hogar en El Aiuún. Tras 27 días de huelga de hambre en protesta por su expulsión, su salud se está deteriorando rápidamente.

No tenemos tiempo que perder. Súmate tú también a esta ola solidaria exigiendo el respeto a la libertad de expresión de una de las más reconocidas defensoras de de los derechos humanos. Haz clic en el enlace de abajo para firmar la petición:

http://www.avaaz.org/es/haidar_safe_return/98.php?

¡Gracias!

-----------------
Queridos amigos y amigas en España:

Su vida pende de un hilo.

Voto contra la libertad religiosa, Suiza (29-11-09)

L@s votantes suizos hayan decidido hoy introducir en la Constitución la prohibición de construir minaretes. La prohibición, cuya entrada en vigor es inmediata, constituye una violación del derecho a la libertad de religión de las personas musulmanas que viven en el país y de la prohibición de discriminación a causa de las creencias religiosas, establecidos en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos en los que Suiza en Estado Parte.

LA ISLA DE LAS FLORES

Aquí puedes ver el documental que, a mi humilde parecer, ejemplifica de forma clara y visual el Sistema Capitalista.


video
Las palabras "injusticia", "soledad", "violación de derechos humanos","miedo", "necesidad", "dignidad", "lucha", "discriminación", "impotencia", "silencio", "incomprensión","riesgo","
desesperación", "coraje".. tienen rostro, se llaman Marlene, una rosa de tantas en el rosal llena de espinas...

Aquí puedes ver el documental completo:

video 1



A mi madre. Abrazos Abuela Acción Poética Agua Amistad Amor Anciana Sabia Animales de Poder Antonio Machado Aprendizaje Árboles Arte Arte en la calle Atención Atreverse Audio Poemas Ausencia avanzar Belleza Benedetti Bosque Cambio Caminos Caminos del alma Canción Medicina Canto Universal caos Capacidad Carneiro Chamanismo Cielo Círculo Círculo de Piedras citas Citas de Libros Claudio Naranjo Colbert Com-unión Comprensión Compromiso Conciencia conexiones Confiar Constancia Contemplar Coraje Corazón Cosquillas Creer-Crear Crónicas cuento para mis niños cuentos que abrazan curioseando por la red Dar-se DERECHOS HUMANOS Desamor Desapego Desaprender Desde mi ventana Deseos Despedidas Diálogo Dignidad Ecología profunda EDUCACIÓN Elementos Empatía En clave de UTOPoesÍAS En la prensa digital Encuentros vivenciales "El sendero del Águila" Energía Ensayos Entrevistas Escribir. Escuchar EscuelaHijasdelaTierra Esencia ESO QUE NO CUENTAN LOS TELEDIARIOS Espejos Esperanza eternidad Flor de arena Florecer Fluir Fotos recitales Frank Herbert. Frases Freire Fuego Fuerza Galeano Halcón Humildad Im-Posibles Inocencia Introspección J. L. Sanpedro Justicia Khalill Gibran Latiendo Lealtad Libertad Libro UTOPoesÍAS Libros Libros de Ada Luz Márquez Límites Locura Lugares Luna Luz m Madre Tierra Magia mágica infancia Manos solidarias Más allá de lo aparente Mensajes Mexico Mi primer libro Mi primer poema MI PROSA POETICA Miradas Mis caminos de Utopía. MIS VERSOS UTÓPICOS Momento a momento Mujer Música del alma Nietzsche Nieve Oda a la Mujer Imperfecta. Otro Mundo Posible Otros mundos Pajaros Palabras Pasión Paz Paz interior Pensamientos NOCTURNOS Pensamientos Temazcaleros perder Planeta tierra Poesía poesia entre Cuerdas Poesía entre Cuerdas Poetry Slam Pr-esencia Premios Punset R-evolución Recitales. REFLEXIONES Regreso reinventarse Relatos renacer Rendición Resiliencia Respeto Respirar Risa Rueda Medicinal Sabiduría Sanar Saramago Saudades Semilla Sensibilidad Sentido Sentir Ser Sesiones online Silencio Silvio Rodríguez Sin miedo Soledad Solsticio Soltar Somos infinit@s soñar Sororidad Susurros de la Tierra Tambores Tiempo Tótem Transformación Tus ojos Valor verdad Viaje Vida VIDEOS directos al alma Viento visiones Vivir Volar Voz